Skip to main content

Canagrosa en la Misión Directa del sector aeroespacial a México

Andalucía Trade ha organizado una semana de encuentros, visitas y cooperación que abren nuevas oportunidades entre Andalucía y México en el ámbito aeroespacial

Canagrosa participó la semana pasada en la Misión Directa del sector Aeroespacial a México, organizada por Andalucía Trade con el apoyo de su Oficina en México. Una acción que reunió a empresas andaluzas del sector aeroespacial con el objetivo de fortalecer su colaboración y proyección internacional, generando nuevas oportunidades de cooperación con el ecosistema aeronáutico mexicano.

“Estamos impresionados del modelo “triple hélice” aquí en Querétaro, de cómo el Gobierno está apoyando el crecimiento industrial y apostando por una Universidad que adapta sus planes de estudio a las necesidades reales de la Empresa”, destacó Fernando Alarcón de la Lastra, CEO de Canagrosa.

UNAQ, un modelo de formación al servicio de la industria

Durante la misión, la delegación visitó la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), una institución pública de educación superior especializada en formación aeronáutica. Fundada oficialmente en 2007, su origen se remonta a 2005, cuando el Gobierno del Estado de Querétaro, respaldado por el Gobierno Federal, participó en una contienda internacional para atraer a Bombardier Aerospace. Fue en octubre de 2005 cuando se anunció la llegada de la compañía dando paso a la creación del primer clúster de fabricación aeronáutica en México.  Querétaro era el primer estado de la República Mexicana que contaba con profesores certificados como instructores en las áreas de montaje estructural y eléctrico para aeronaves.

“Es gratificante ver que la UNAQ es una universidad creada para dar servicio a las empresas aeronáuticas que necesitan profesionales cualificados a todos los niveles. Impulsada por Bombardier, Safran y los primeros prime que llegaron a México, hoy es un caso de éxito absoluto”, comentó Alarcón de la Lastra.

Un ecosistema que une gobierno, industria y universidad

Desde 2016, la UNAQ aplicaba el modelo de la triple hélice -gobierno, industria y sector académico- que ha convertido a Querétaro en un polo de innovación, competitividad, empleo y bienestar. Cada nueva empresa que se instala en Querétaro desarrolla junto al Gobierno y la Universidad un programa específico de formación y cualificación de personal, un modelo que se ha consolidado como una de las herramientas más efectivas de la región para afrontar los retos globales del sector.

“Querétaro tiene unos datos espectaculares. Es uno de los estados más avanzados de México, con una edad media de 29 años y un altísimo nivel de formación. Hay muchísimo talento, aunque sigue siendo un reto para las grandes empresas instalarse aquí”, explicó el CEO de Canagrosa.

Encuentros con referentes del sector

La delegación andaluza estuvo constituida por Juan Román Gallego, director del clúster Andalucía Aerospace; Fernando González, Key Account Manager de GECI; David Pérez Sigüenza, CEO de CUBICOFF; Carlos Gómez Rodríguez, International Trade Analyst de Andalucía Trade, y Ana Sainas Serrano, directora de la Oficina de Andalucía TRADE en México

El grupo mantuvo encuentros con representantes del AeroCluster de Querétaro y visitó las instalaciones de Bombardier, Lauak Aerospace Mexico y la empresa francesa Duqueine.

“Nos han atendido genial. Destacaría el proyecto Bombardier y su proyección de crecimiento. Lauak Aerospace planea duplicar su planta en los próximos años, y Duqueine también prevé crecimientos importantes. En todo el ecosistema se respira un gran dinamismo industrial”, añadió Alarcón de la Lastra.

La delegación también visitó la planta de Aernnova, donde pudo conocer sus instalaciones, y procesos industriales, cinco de ellos con certificados Nadcap y programas oro o plata Merit. Asimismo, se realizaron visitas a ETU Aerospace, AXON’ Interconex, el Aeropuerto Internacional de Querétaro, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) y TECH OPS, ampliando la visión del ecosistema aeronáutico de Querétaro. 

Impulso a la cooperación y al crecimiento aeroespacial

La participación en esta misión refuerza nuestra apuesta por nuevas sinergias y confirma el compromiso con el crecimiento del sector aeroespacial en Andalucía y su proyección en los principales polos aeronáuticos del mundo.

Una experiencia que ha dejado la sensación compartida de que la colaboración y la confianza siguen siendo la mejor vía para hacer crecer la industria aeroespacial desde Andalucía hacia el mundo.